La historia del apóstol Felipe (discípulo de Jesús)


Equipo de Bibliaon
Equipo de Bibliaon
Creado y revisado por nuestros editores

Felipe fue uno de los 12 discípulos de Jesús. Aparece en los Evangelios, especialmente en el libro de Juan. Jesús lo llamó y fue él quien presentó Jesús a Natanael. Felipe hacía preguntas que ayudaban a Jesús a enseñar lecciones sobre la fe. Su historia muestra la importancia de confiar en Jesús y ayudar a otros a conocerlo.

Felipe era de la ciudad de Betsaida, la misma ciudad de Pedro y Andrés. La historia de cómo Felipe conoció a Jesús está en el Evangelio de Juan (Juan 1:43-46). Jesús lo llamó directamente a seguirlo, y una de las primeras actitudes de Felipe fue contarle a Natanael (también conocido como Bartolomé) acerca de Jesús, mostrando desde el inicio su deseo de compartir la buena noticia con los demás.

Como discípulo, Felipe caminó con Jesús durante su ministerio, escuchó sus enseñanzas, fue testigo de milagros y ayudó en la organización del grupo. Aparece algunas veces haciendo preguntas importantes, como cuando Jesús habló sobre alimentar a la multitud (Juan 6) y también cuando pidió ver al Padre (Juan 14), lo que le dio a Jesús la oportunidad de enseñar sobre su unión con Dios. Estas participaciones muestran que Felipe, aunque a veces tenía dudas, también tenía un corazón dispuesto a aprender.

Representación del apóstol Felipe

Después de la resurrección de Jesús, Felipe continuó la misión de difundir el evangelio. Aunque la Biblia no da muchos detalles sobre su vida después de eso, relatos históricos dicen que predicó en diversas regiones y murió como mártir, mostrando su fidelidad a Cristo hasta el fin.

El legado de Felipe está en su ejemplo de disposición al llamado de Jesús, su empeño en llevar a otros a él y su búsqueda sincera de entendimiento. Las lecciones que nos deja son: tener fe incluso con dudas, evangelizar con sencillez y seguir a Jesús con dedicación. Él muestra que Dios usa a personas comunes para hacer grandes cosas cuando están dispuestas a confiar y obedecer.

Estudio bíblico sobre el apóstol Felipe

¿Cuál fue la misión de Felipe?

En la Biblia, la misión de Felipe como apóstol fue seguir a Jesús, aprender de él y ser testigo de sus milagros y enseñanzas. Después de la resurrección, Felipe aparece entre los discípulos reunidos en oración, esperando el cumplimiento de la promesa del Espíritu Santo (Hechos 1:13-14). Su misión, al igual que la de los demás apóstoles, fue ser testigo de Cristo y llevar adelante el mensaje del Evangelio (Hechos 1:8).

¿Cómo murió el apóstol Felipe?

La Biblia no nos dice cómo fue la muerte de Felipe. Lo que sabemos por las Escrituras es que estuvo presente entre los apóstoles después de la ascensión de Jesús (Hechos 1:13). Por lo tanto, sobre los últimos años de su vida y su muerte no hay información bíblica.

El legado de Felipe está en su ejemplo de disposición al llamado de Jesús, su empeño en llevar a otros a él y su búsqueda sincera de entendimiento. Las lecciones que nos deja son: tener fe incluso con dudas, evangelizar con sencillez y seguir a Jesús con dedicación. Él muestra que Dios usa a personas comunes para hacer grandes cosas cuando están dispuestas a confiar y obedecer.

¿Cómo fue la relación de Felipe con Jesús?

Felipe, el discípulo de Jesús, fue uno de los doce apóstoles elegidos por Cristo. La relación de Felipe con Jesús estuvo marcada por la cercanía, las preguntas sinceras y el aprendizaje. Desde el principio, Felipe mostró un corazón abierto y dispuesto a seguir al Maestro, y su primera actitud fue compartir la buena noticia con Natanael (Bartolomé), invitándolo a conocer a Jesús.

Felipe participó en momentos importantes del ministerio de Cristo. En Juan 6, durante la multiplicación de los panes, Jesús se dirige directamente a él para probar su fe. En Juan 12, algunos griegos se acercan a Felipe pidiendo ver a Jesús, lo que indica que era accesible y confiable entre los discípulos.

En la última cena, Felipe hace una petición profunda: “Señor, muéstranos al Padre” (Juan 14:8), a lo que Jesús responde con paciencia, revelando más sobre su divinidad.

Jesús trataba a Felipe con atención y cariño, respondiendo a sus dudas con enseñanzas valiosas. La participación de Felipe muestra que, incluso con cuestionamientos, permaneció al lado de Jesús, siendo un ejemplo de fe en crecimiento, aprendizaje y compromiso con la misión del evangelio.

Felipe (el apóstol) y Felipe (el evangelista), ¿son la misma persona?

En la Biblia, Felipe, el apóstol, y Felipe, el evangelista, son dos personas diferentes.

Felipe, el apóstol, fue uno de los doce discípulos elegidos por Jesús. Era de la ciudad de Betsaida y aparece principalmente en el Evangelio de Juan. Fue él quien presentó a Natanael a Jesús. Participó en momentos importantes del ministerio de Cristo, como la multiplicación de los panes y la última cena. Caminó con Jesús, escuchó sus enseñanzas y fue uno de los testigos de la resurrección.

Felipe, el evangelista, no formaba parte de los doce apóstoles. Aparece en el libro de Hechos como uno de los siete hombres elegidos para ayudar en la distribución de alimentos a los necesitados de la iglesia primitiva. Felipe, el evangelista, se destacó como predicador del evangelio, anunciando la palabra en Samaria y bautizando al eunuco etíope (Hechos 8).

Ambos fueron usados por Dios de diferentes maneras, y sus historias muestran que, con fe y obediencia, cualquier persona puede servir y evangelizar.

Principales acontecimientos en la vida del apóstol Felipe

  • Llamado por Jesús para seguirlo: Felipe fue uno de los primeros discípulos llamados por Jesús. Respondió prontamente al llamado (Juan 1:43).
  • Presentó a Natanael (Bartolomé) a Jesús: Después de conocer a Jesús, Felipe habla de Jesús con Natanael y lo lleva hasta el Maestro (Juan 1:45-46).
  • Participa en la multiplicación de los panes: Felipe pregunta cómo alimentar a la multitud, y Jesús usa ese momento para probar su fe y realizar el milagro (Juan 6:5-7).
  • Intermediario entre los griegos y Jesús: Algunos griegos le pidieron a Felipe ver a Jesús, y él llevó la petición a Cristo junto con Andrés (Juan 12:20-22).
  • Hace una pregunta importante en la última cena: Felipe pide ver al Padre, y Jesús responde explicando que quien ve al Hijo, ve al Padre (Juan 14:8-9).
  • Presenció la resurrección y ascensión de Jesús: Felipe fue testigo de los acontecimientos después de la resurrección de Cristo y recibió la misión de continuar predicando el evangelio (Hechos 1:13).
  • Evangelizó después de la ascensión de Jesús: Aunque la Biblia no da muchos detalles, la tradición cristiana dice que Felipe predicó en otras regiones y murió como mártir por su fe.

Lo que podemos aprender con Felipe, el apóstol

La vida del apóstol Felipe nos enseña lecciones de fe, disposición y obediencia. Desde el inicio, él demostró prontitud al atender el llamado de Jesús, al dejar todo para seguirlo. Su primera actitud fue presentar a Natanael (Bartolomé) a Cristo. Así mostró un corazón orientado a evangelizar, enseñándonos la importancia de llevar a otras personas a Jesús.

Aun siendo un seguidor cercano de Jesús, Felipe tuvo dudas e hizo preguntas, como cuando Jesús habló sobre alimentar a la multitud o cuando pidió ver al Padre. Estas situaciones revelan que la fe puede ir de la mano con la búsqueda de entendimiento. Jesús no lo reprendió, sino que usó sus preguntas para enseñar verdades profundas.

Después de la resurrección, Felipe continuó firme en su fe, dedicándose a la expansión del evangelio hasta su muerte. Su vida nos muestra que Dios usa a personas comunes para hacer cosas extraordinarias, cuando están dispuestas a confiar y seguir el camino de Cristo.

Principales lecciones del apóstol Felipe:

  1. Estar listo para seguir a Jesús
  2. Compartir la fe con los demás
  3. Hacer preguntas a Dios y buscar entender
  4. Tener fe incluso frente a las dudas
  5. Ser fiel a Cristo hasta el fin

Lee también:

Equipo de Bibliaon
Equipo de Bibliaon
El Equipo Editorial de Bibliaon está compuesto por cristianos maduros, con varios años de experiencia en la enseñanza de la Biblia y la escritura, y un compromiso genuino con Jesús y la Palabra de Dios.