Jocabed, madre de Moisés, fue una mujer valiente que mostró creatividad y astucia frente a la amenaza de perder a su hijo recién nacido, Moisés. Los israelitas eran esclavos en Egipto, según leemos en Éxodo. El faraón había ordenado matar a todos los bebés varones que nacieran de mujeres hebreas, pero Jocabed eligió quedarse con su bebé y protegerlo.
Jocabed era esposa de Amrám y tenía otros dos hijos, Aarón y Miriam. Ella mostró valentía al esconder a su hijo recién nacido, Moisés, por tres meses, desafiando las órdenes del faraón de matar a todos los hijos varones que le nacieran a las mujeres israelitas.
Con el pasar de los meses, cada vez era más difícil ocultar al bebé. Cuando Moisés tuvo tres meses, Jocabed, mostrando su creatividad y astucia, tomó una arquilla de juncos y la recubrió con asfalto y brea. Colocó en ella al niño y lo puso entre los juncos a la orilla del Nilo (Éxodo 2:3).
Para asegurar el bienestar del bebé, Jocabed envió a su hija a observar lo que sucedía con la canasta donde había puesto al bebé. Fue la hija del faraón la que encontró la canastilla con el bebé. De inmediato, la hija de Jocabed se acercó a ella y ofreció a su madre como nodriza para amamantar y cuidar del bebé. De esa forma, Jocabed logró permanecer cerca de Moisés y cuidar de él durante su infancia.
Características principales de Jocabed
| Creatividad | Ideó un plan poco común para salvar a su hijo: preparó una arquilla de juncos, la impermeabilizó y la colocó estratégicamente entre los juncos del Nilo, en un sitio donde pudiera ser encontrada pero no destruida por la corriente. |
| Fe | Confiaba en que Dios podía proteger y guiar el destino de Moisés aun cuando ella no podía hacerlo. Poner al bebé en el río fue un acto de entrega total en las manos de Dios. |
| Valentía | Desafió directamente la orden del faraón al esconder a su hijo durante tres meses. Este acto ponía en riesgo su propia vida y la de su familia. |
| Astucia | Instruyó a Miriam para que vigilara la cesta y actuara en el momento oportuno. Gracias a esto, logró que la hija del faraón escogiera a la propia Jocabed como nodriza de Moisés, permitiéndole permanecer cerca de su hijo y criarlo en sus primeros años. |

Pero no pudiendo ocultarle más tiempo, tomó una arquilla de juncos y la calafateó con asfalto y brea, y colocó en ella al niño y lo puso en un carrizal a la orilla del río.
(Éxodo 2:3)
Lecciones principales de su historia
La historia de Jocabed nos deja lecciones importantes que podemos poner en práctica en nuestro día a día. Como ella, podemos permitir que la fe triunfe sobre nuestros temores y nos guíe, para que actuemos con valentía ante los retos que nos presenta la vida.
-
La fe como guía al tomar decisiones difíciles
Jocabed actuó motivada por una profunda confianza en Dios, aun cuando las circunstancias eran adversas. Su ejemplo nos enseña que la fe no es pasividad, sino un motor que nos impulsa a tomar decisiones valientes bajo la dirección de Dios. -
El amor sacrificial busca lo mejor para otros
Su disposición a renunciar a Moisés para salvarlo revela un amor que pone el bienestar del otro por encima del propio. Esto nos muestra que el amor verdadero es capaz de realizar sacrificios profundos cuando es necesario. -
La creatividad puede abrir puertas en tiempos de crisis
Cuando no existía una solución visible, Jocabed buscó una alternativa ingeniosa. Colocó al bebé en el río con suficiente protección para que tuviera la oportunidad de sobrevivir. Su historia nos enseña que, con creatividad, pueden surgir respuestas inesperadas, incluso en medio de la presión o el peligro. -
La confianza en Dios y la obediencia a sus mandatos pueden llevarnos a desafiar órdenes injustas
Jocabed eligió confiar en Dios y obedecer su mandato de amar y cuidar a su hijo. Ella confió en la protección de Dios sobre la vida de su bebé, aunque eso significaba ir en contra de la autoridad humana. Su conducta nos recuerda que los principios divinos están por encima de las órdenes injustas. -
Las acciones pequeñas y estratégicas tienen grandes impactos
Enviar a su hija a vigilar la canasta, hablar con la hija del faraón y ofrecerse como nodriza parecen acciones sencillas, pero fueron decisivas en el plan de Dios. Esto nos enseña que los detalles y la prudencia tienen un valor enorme cuando se alinean con un propósito mayor. -
La influencia temprana de una madre puede moldear un destino
Moisés creció con la influencia espiritual de Jocabed en sus primeros años, y esa formación marcó su carácter y su fe. Su ejemplo nos recuerda la importancia del papel formativo de los padres en la vida de los hijos.
Lee también: