6 ideas para tener un culto familiar atractivo


1. Lectura en secuencia de la Biblia

La Palabra de Dios es, y debe ser, el punto principal de cualquier culto. Pueden leer libros de la Biblia completos a través de una lectura en secuencia. Escojan el libro y comiencen leyendo 1-2 capítulos por día. Al terminar la lectura, comenten lo que aprendieron a través del pasaje bíblico. Dependiendo de la extensión del libro escogido podría ser posible leer un libro completo en una reunión.

Comiencen con los Evangelios, por ejemplo. Anime siempre a toda la familia, incluidos los niños, a participar de la lectura bíblica.

2. Enseñar historias bíblicas

Escoge una historia bíblica y prepárate para contarla a tus familiares. Si tienes niños, busca material visual (imágenes, libros con figuras, etc.) para que los niños puedan entender mejor. Lee porciones bíblicas importantes acerca de la historia (estudia y prepara esto con anterioridad). Intenta responder estas preguntas:

  • ¿Cuáles son los personajes más importantes de la historia? ¿Qué aprendo sobre Dios y sobre las personas?
  • ¿Qué me enseña la historia sobre Dios? ¿Cómo intervino él?
  • ¿Cómo apuntan los acontecimientos hacia Jesús?
  • ¿Qué lecciones aprendo con la historia?
  • Aplicación personal - ¿Cómo vamos a practicar lo que hemos aprendido?

3. Estudios bíblicos

Estudiar la Biblia es una forma importante para entender mejor la Palabra de Dios. Conoce, y busca conocer mejor a Dios (Oseas 6:3) cada día. Motiva a tu familia a aprender principios preciosos a través de una mirada más atenta a las Escrituras. Existen varios modelos y maneras de estudiar un texto. Aquí hay algunas opciones:

  • Estudio bíblico inductivo: Este tipo de estudio es bastante interesante y muy sencillo de hacer con la familia. Con este seguirán estos 3 pasos fundamentales:

    • Observar: ¿Qué dice el texto? Prestar atención al texto y hacerse preguntas sobre él.
    • Percibir: ¿Qué significa? Entender la interpretación de lo que dice el texto a través de un debate guiado.
    • Aplicación: Cómo vivir hoy lo que aprendemos con el texto. Preguntas sobre la forma de practicar lo aprendido.
  • Estudio Cronológico de la Biblia: Estudio de los libros de la Biblia en el orden en que ocurrieron. Hay libros o planes de lectura que nos ayudan a seguir este formato.
  • Estudio guiado: Elaborar un guion que ayudará a entender mejor el texto. Hacerse las siguientes preguntas sobre el texto es una buena opción.
    • ¿Hay otros textos bíblicos relacionados con este?
    • ¿Cuál (o cuáles) mandamiento(s) describe(n)?
    • ¿Qué características de Dios podemos encontrar?
    • ¿Qué nos dice el texto sobre Jesús?
    • ¿Cuál pecado debo evitar?
    • ¿Qué lecciones aprendo?
    • ¿Cuál es la lección principal?
    • Aplicación personal - ¿Cómo pondremos en práctica lo aprendido?
  • Estudio secuencial de los libros: Pueden optar por estudiar todos los libros de la Biblia en el orden en que aparecen. Escoge una buena Biblia de Estudio (Ginebra o Thompson, por ejemplo), estudien los análisis referentes a los libros y sigan la lectura tomando en cuenta los bosquejos y comentarios.

Puede interesarte esta lista de estudios bíblicos

4. Testimonio personal

Este puede ser un momento especial junto a tu familia. Comparte algún hecho o momento en que hayas experimentado la bondad, la protección y la gracia de Dios. Todos los que lo deseen podrán compartir lo que Dios ha hecho en sus vidas.

5. Lista de oración e intercesión

Preparen un cuaderno de oración y anoten los motivos de oración principales del día. Otra opción es escribir las peticiones en papelitos y repartirlos entre el grupo. Separe un tiempo de la reunión para orar:

  • por la obra de Dios en todo el mundo
  • la Iglesia global
  • la Iglesia perseguida
  • por los misioneros, pastores y obreros
  • por los líderes y gobernantes
  • Interceder por la salvación de parientes, vecinos, compañeros de trabajo o de la escuela
  • por los enfermos
  • por los niños y los ancianos
  • por los encarcelados
  • por los desempleados
  • por los que sufren
  • por las familias
  • etc...

6. Juegos bíblicos

Dinamice los cultos en el hogar con algunos juegos sencillos que pueden marcar la diferencia en la reunión familiar. Algunas opciones son:

  • Preguntas y respuestas - prepara antes preguntas sobre textos, personajes o historias de la Biblia.
  • Mímica o dibujos temáticos - mini competición entre equipos. Deben intentar transmitir sin palabras ideas sobre textos, objetos o personajes de la Biblia.
  • Orden de los libros de la Biblia - motiva a tu familia a decorar la secuencia de los libros de la Biblia de Génesis a Apocalipsis.
  • Versículo decorado - anima a tu familia a preparar pancartas decorativas de versículos bíblicos todas las semanas.
  • ¿Quién soy yo? - Escribe en un papelito el nombre de personajes bíblicos y ponlos en la frente de todos sin que lo vean. Cada uno tendrá que descubrir cuál es su personaje, haciendo preguntas a los demás que solo se pueden contestar con SÍ o NO.

Pueden interesarte los siguientes artículos: