María Magdalena fue una mujer que había estado poseída por siete demonios, pero Jesús la liberó. La relación entre Jesús y María Magdalena estuvo marcada por un profundo respeto y transformación. Después de su liberación, Magdalena se convirtió en una de las seguidoras más devotas de Jesús, desempeñando un papel significativo en su ministerio.
María Magdalena es citada en la Biblia como una de las mujeres que apoyaban a Jesús y a sus discípulos. Su presencia constante y apoyo muestran la profunda transformación que ella experimentó tras ser liberada por Jesucristo. A pesar de su importancia, María Magdalena no es descrita como apóstola en los textos bíblicos.
Uno de los momentos más significativos en la relación entre Jesús y María Magdalena ocurrió después de la resurrección. Según el Evangelio de Juan, María Magdalena fue la primera en descubrir el sepulcro vacío y en ver a Jesús resucitado. Jesús le dio la misión de anunciar a los discípulos que él había resucitado, un acto que la posiciona como la primera testigo de la resurrección del Señor.
Ese encuentro tras la resurrección es crucial, pues revela la importancia de María Magdalena no solo como seguidora de Jesús, sino como portadora de un mensaje central para el cristianismo. La relación entre ellos, por lo tanto, estuvo marcada por la sanidad, la dedicación y el papel vital que María desempeñó al proclamar la resurrección de Jesús.
La Biblia retrata a María Magdalena como una figura transformada por la gracia de Jesús y una testigo fundamental de su resurrección. Su relación con Jesús tenía su base en la fe y en el respeto.
Momentos principales que involucran a María Magdalena y Jesús
- Liberación de siete demonios: María Magdalena fue sanada por Jesús de la posesión de siete demonios (Lucas 8:2).
- María Magdalena comienza a seguir a Jesús: Ella acompañaba a Jesús y a los discípulos, ofreciendo apoyo (Lucas 8:3).
- Presente en la crucifixión: María Magdalena presenció la crucifixión de Jesús, demostrando su fidelidad hasta el final (Marcos 15:40).
- Magdalena vio el sepulcro vacío: Ella encontró el sepulcro vacío y fue la primera en ver a Jesús resucitado (Juan 20:1).
- María Magdalena anuncia la resurrección: Jesús dio a María Magdalena la misión de anunciar a los discípulos que él había resucitado (Juan 20:17-18).
Explora más a fondo la historia de María Magdalena.
Análisis bíblico: la verdad sobre María Magdalena
Existen muchos mitos y leyendas asociados a la vida de María Magdalena. Por ejemplo, en la Biblia no hay ninguna referencia de que ella haya sido prostituta o una mujer promiscua. A pesar de ello, en la cultura popular, María Magdalena es comúnmente conocida como la “pecadora arrepentida”. Pero, ¿de dónde surgió esa idea?
Para comprender realmente quién fue esta figura intrigante, es necesario mirar las Escrituras, separando los hechos de las interpretaciones erróneas y los mitos acumulados alrededor de María Magdalena.
1. ¿Era prostituta María Magdalena?
Nada en los relatos bíblicos indica que María Magdalena fuera prostituta. Esta idea surgió de interpretaciones incorrectas de otros pasajes del Nuevo Testamento. María es confundida con la mujer pecadora que ungió a Jesús y también con María de Betania, la hermana de Marta y Lázaro, que igualmente ungió los pies de Jesús.
Esta confusión interpretativa fue difundida por un sermón del papa católico Gregorio I, quien unió a 3 personajes bíblicos en una sola: la anónima pecadora (Lucas 7:36-38), María de Betania (Juan 12:1-3) y María Magdalena.
Una lectura cuidadosa de los Evangelios revela que esas tres mujeres son distintas. Las unciones a Jesús realizadas por la pecadora y por María de Betania ocurrieron en momentos y lugares diferentes. Ninguna de esas mujeres era María Magdalena.
Por lo tanto, la historia de María Magdalena no debe confundirse con la de otras mujeres en la Biblia, como se ha hecho. Cada una de ellas es un personaje diferente con su propia historia.
2. ¿María Magdalena era esposa de Jesús?
María Magdalena no fue esposa de Jesús. La Biblia no relata que Jesús fuera casado, ni tampoco existe evidencia real de que eso haya ocurrido. Cuando Jesús estaba en la cruz, él le pidió a Juan que cuidara de su madre, María, pero no pidió que cuidara de alguna supuesta esposa.
Como seguidora fiel, Magdalena acompañó a Jesús durante su misión en Galilea, presenciando muchos milagros y señales. Sin duda, ella fue una seguidora cercana a él, pero eso no significa que hubiera tenido una relación amorosa con Cristo.
A pesar de que algunos libros y películas tratan este tema, no existe ninguna evidencia histórica de ello. Si eso fuera verdad, no habría razón para que la Biblia ocultara que Jesús estaba casado. Casarse no es pecado. La Biblia nos cuenta, por ejemplo, que el apóstol Pedro y otros estaban casados.
Otra evidencia bíblica que nos indica que María Magdalena era solamente discípula de Jesús y no su esposa, es que en la mañana de la resurrección, al reconocer a Jesús, ella exclamó “¡Maestro!” y no “¡esposo!”. María reconocía a Jesús como su líder y Señor, no como marido.
3. ¿María Magdalena tuvo hijos con Jesús?
María Magdalena no tuvo hijos con Jesús. Esta falsa afirmación es planteada por obras literarias y cinematográficas, como “La última tentación de Cristo” de Nikos Kazantzakis y, más recientemente, Dan Brown en “El código Da Vinci”. Pero no existen indicios en la Biblia ni registros históricos de los tiempos del Nuevo Testamento sobre supuestos hijos de Jesús.
4. ¿María Magdalena fue una apóstola o líder en la Iglesia primitiva?
María Magdalena no era apóstola. Aunque María Magdalena fue una discípula cercana de Jesús y testigo de su resurrección, la Biblia no la clasifica como apóstol en el mismo sentido que Pedro, Pablo y otros. Ella fue una seguidora fiel y la primera en ver a Jesús resucitado (Juan 20:11-18), pero no hay evidencias bíblicas de que haya ejercido un papel de liderazgo formal en la Iglesia primitiva.
5. ¿Ella era la mujer adúltera que Jesús salvó?
La mujer adúltera no se refiere a María Magdalena. La mujer adúltera, presentada en Juan 8:1-11, es otra figura con la que María Magdalena es frecuentemente confundida. La Biblia, sin embargo, no identifica a esa mujer como María Magdalena. La identidad de la mujer adúltera permanece anónima en las Escrituras.
6. ¿María Magdalena estuvo poseída por siete demonios por ser una gran pecadora?
Lucas 8:2 menciona que Jesús expulsó siete demonios de María Magdalena, pero no ofrece detalles sobre la naturaleza de su problema.
La posesión demoníaca en la Biblia está más frecuentemente asociada a enfermedad o aflicción, no necesariamente a un comportamiento pecaminoso. Por lo tanto, decir que María Magdalena era una “gran pecadora” antes de encontrar a Jesús es especulación y no está basada en el texto bíblico.
7. ¿Cómo murió María Magdalena?
La Biblia no menciona nada sobre la muerte de María Magdalena. Después de la ascensión de Jesús a los cielos, no encontramos ningún otro relato en la Biblia sobre ella.
Algunas tradiciones dicen que después de la resurrección de Jesús, María Magdalena y un grupo de cristianos fueron expulsados de Judea y se refugiaron en el sur de Francia. De acuerdo con esta teoría, María Magdalena predicó a muchas personas en la región de Marsella y fundó allí una comunidad cristiana que vivía en una gruta, donde se dedicaban a la oración y reflexión.
Lee también: