Explicación de 2 Crónicas 20: la victoria de Josafat (estudio bíblico)


Equipo de Bibliaon
Equipo de Bibliaon
Creado y revisado por nuestros editores

El texto bíblico de 2 Crónicas 20 relata la victoria del rey Josafat de Judá sobre una coalición de enemigos (los moabitas, amonitas y meunitas) sin necesidad de combate. La historia transcurre durante el reinado de Josafat. Él fue un rey piadoso que buscó seguir los caminos de Dios, y por eso promovió reformas religiosas y espirituales en Judá.

Josafat era hijo de Asa. Reinó sobre el reino del sur de Judá durante 25 años. Buscó al Señor con sinceridad, estableciendo jueces justos y guiando al pueblo a abandonar la idolatría. En 2 Crónicas 20, se enfrenta a una amenaza militar. Al enterarse de que grandes ejércitos venían contra Judá, Josafat temió. Sin embargo, respondió con fe: proclamó un ayuno nacional y oró al Señor frente a todo el pueblo, reconociendo la soberanía de Dios.

En respuesta a su oración, el Espíritu del Señor descendió sobre Jahaziel, un levita, quien profetizó que la batalla no sería de Judá, sino de Dios. Al día siguiente, Josafat organizó un coro para que fuera delante del ejército alabando a Dios. Al comenzar a alabar, el Señor confundió a los enemigos, que se destruyeron entre ellos mismos. Sin alzar la espada, Judá ganó la guerra. El botín recogido fue ten grande, que tardaron tres días en recogerlo.

El capítulo también describe los últimos años del reinado de Josafat, marcados por una alianza fallida con el rey Ocozías, que resultó en la destrucción de barcos.

Las lecciones de este pasaje son profundas y hablan de tiempos de crisis, cuando debemos buscar a Dios con fe, alabar incluso en medio de la lucha y confiar en que él lucha por nosotros. La obediencia y la fe resultan en liberación y victoria.

¿Quién fue Josafat?

Josafat fue el cuarto rey de Judá, hijo del rey Asa y nieto de Abías. Según la Biblia, reinó durante 25 años y se le describe como un rey piadoso que "anduvo en los primeros caminos de su padre David" (2 Crónicas 17:3).

Josafat fortaleció el reino espiritual y militarmente, promoviendo reformas, eliminando ídolos y enviando levitas a enseñar la Ley del Señor al pueblo. En tiempos de crisis, como la invasión de los moabitas y los amonitas, buscó a Dios mediante el ayuno y la oración, confiando en la liberación divina.

A pesar de algunas alianzas políticas desacertadas, su liderazgo se caracterizó por la fe, la justicia y un sincero deseo de seguir los caminos del Señor.

La oración de Josafat

La oración de Josafat se encuentra en 2 Crónicas 20:5-12 y es uno de los pasajes más conmovedores de las Escrituras, lleno de confianza y dependencia en Dios. El contexto es el siguiente: una gran multitud de enemigos venía contra Judá. Ante esta amenaza, el rey Josafat temió, pero en lugar de recurrir a la fuerza militar, reunió al pueblo y buscó a Dios en oración.

Josafat oró ante el pueblo reunido en el templo, diciendo:

Oh SEÑOR, Dios de nuestros padres, ¿no eres tú Dios en los cielos, que gobiernas en todos los reinos de las naciones y que tienes en tu mano fuerza y poder, de modo que nadie te pueda resistir? ¿No fuiste tú, oh Dios nuestro, el que echaste a los habitantes de esta tierra de la presencia de tu pueblo Israel y la diste a la descendencia de tu amigo Abraham para siempre? Ellos han habitado en ella y han edificado allí un santuario a tu nombre, diciendo: ‘Si el mal viniera sobre nosotros (espada de juicio, peste o hambre), nos presentaremos delante de este templo y delante de ti, porque tu nombre está en este templo. A ti clamaremos en nuestra tribulación, y tú nos escucharás y librarás’.

Ahora pues, he aquí que los hijos de Amón, los de Moab y los de la región montañosa de Seír (la tierra de los cuales no quisiste que Israel atravesara cuando venía de la tierra de Egipto, por lo que se apartaron de ellos y no los destruyeron); he aquí que ahora ellos nos pagan viniendo a expulsarnos de la heredad que tú nos has dado en posesión. Oh Dios nuestro, ¿no los juzgarás tú? Porque nosotros no disponemos de fuerzas contra esta multitud tan grande que viene contra nosotros. No sabemos qué hacer, pero en ti ponemos nuestros ojos.
(2 Crónicas 20:6-12)

La oración de Josafat es un ejemplo de fe y humildad. Reconoce la soberanía de Dios, recuerda sus promesas, explica la situación y termina entregándole todo al Señor. Su frase final resume el espíritu de la oración: «No sabemos qué hacer, pero en ti ponemos nuestros ojos», siendo un poderoso ejemplo de confianza en Dios ante la crisis.

¿Cuál fue el secreto de la victoria de Josafat?

El secreto de la victoria de Josafat fue su plena confianza en Dios. Ante una amenaza militar abrumadora, él no confió en sus propias fuerzas ni en estrategias humanas, sino que buscó al Señor mediante la oración y el ayuno (2 Crónicas 20:3). Reunió a todo el pueblo, reconoció la soberanía de Dios y declaró que no sabían qué hacer, pero sus ojos estaban puestos en el Señor (v. 12).

Dios respondió a través del profeta Jahaziel, diciendo que la batalla no sería suya, sino de Dios (v. 15). Josafat obedeció con fe y, en lugar de soldados al frente, colocó a levitas alabando a Dios. Cuando comenzaron a cantar, el Señor confundió a los enemigos, quienes se destruyeron entre sí.

La victoria fue el resultado de la fe, la adoración y la obediencia, demostrando que Dios lucha por quienes confían en él. La alabanza en medio de la crisis fue la clave que allanó el camino para el milagro.

Lo que nos enseña la historia de Josafat

La historia de Josafat en 2 Crónicas 20 nos enseña que, en tiempos de crisis, debemos buscar a Dios con fe y humildad. En lugar de confiar en la fuerza humana, Josafat oró, ayunó y dirigió al pueblo en oración.

La respuesta de Dios demuestra que la batalla le pertenece al Señor. Cuando el pueblo comenzó a alabar, Dios actuó y derrotó a los enemigos sin que Judá tuviera que luchar.

Esta historia nos enseña el poder de la oración, la adoración y la confianza en Dios. Incluso en las luchas más difíciles, Dios es capaz de liberar a quienes lo buscan sinceramente y ponen la fe por encima del miedo.

Lee también:

Equipo de Bibliaon
Equipo de Bibliaon
El Equipo Editorial de Bibliaon está compuesto por cristianos maduros, con varios años de experiencia en la enseñanza de la Biblia y la escritura, y un compromiso genuino con Jesús y la Palabra de Dios.